La producción de miel en Tamaulipas se ha convertido en una alternativa viable para el desarrollo económico del sector rural, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de emprender en el campo. Ya que se requiere una baja inversión y hay rápida recuperación.
Así lo destacó Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural, quien resaltó el potencial de la apicultura como fuente de ingresos accesible y rentable.
“La apicultura tiene muchas bondades, en primer lugar, es una actividad de baja inversión y con un ciclo de retorno muy rápido. Tú empiezas hoy con tu apicultura y a los tres o cuatro meses ya te está generando ingresos”.
Como parte de la estrategia estatal para impulsar este sector, —se han implementado programas de capacitación y extensión—. El objetivo es que más jóvenes se interesen en la producción de miel, viendo una posibilidad de negocio.
“Queremos que los jóvenes vean en la apicultura una oportunidad real de negocio y desarrollo. No necesitan un rancho para empezar, solo sus colmenas, y pueden moverse a donde haya floración, ya sea en los naranjales, en cultivos como girasol o sandía, o en la floración silvestre del monte”.
Producción de miel en Tamaulipas
Con el diplomado especializado en apicultura, se dan las herramientas y conocimientos a los productores del estado. Esto se logró con la colaboración de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Uno de los principales desafíos que enfrentan los apicultores tamaulipecos —es el acceso a mercados internacionales y la comercialización a precios justos—. Por ello, el gobierno estatal trabaja en la certificación Tipo Inspección Federal (TIF). En caso de que se apruebe, los productores podrán exportar su miel a otros países.
“La certificación TIF es muy rigurosa, pero una vez que la logras, puedes vender en mercados internacionales a un precio mucho más alto. Actualmente, el kilo de miel en el mercado local se vende en 180 pesos, pero para exportación puede alcanzar entre 250 y 300 pesos”.
Además, la reactivación del centro de extracción de miel en Güémez, ya está en funcionamiento y encaminado hacia su certificación. Después de que tuvo problemas administrativos.
Sin embargo, los apicultores siguen enfrentando dificultades con los intermediarios, quienes compran la miel a precios muy por debajo de su valor real para luego revenderla con grandes márgenes de ganancia.
“Nos enfrentamos a la problemática de los intermediarios que pagan la miel a 30 o 40 pesos el kilo, cuando en el mercado su precio real es de 180 pesos. Incluso, la miel de azahar, que es la joya de la corona en Tamaulipas, ha llegado a venderse en 70 pesos el kilo, muy por debajo de su verdadero valor”.
Para contrarrestar esta situación, el gobierno estatal busca fortalecer la comercialización directa, garantizando precios más justos para los productores y mejores oportunidades para el sector.
Con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y —la capacitación de nuevos apicultores, la producción de miel en Tamaulipas se perfila como una actividad clave para la economía rural—. Tiene grandes posibilidades de crecimiento y exportación.
Ciudad Victoria, Tamaulipas, Jordan Espinosa
Te puede interesar: Tamal Fest NLD 2025 llega con sabores y tradición este sábado en Nuevo Laredo, Tamaulipas