Daniel Noboa, presidente de Ecuador, anunció que su gobierno aplicará un arancel del 27 por ciento a todos los productos importados desde México, medida la cual permanecerá en vigor hasta que se firme un tratado de libre comercio entre ambos países.
Mientras tanto, la decisión de Noboa ocurre apenas días después de que — Estados Unidos tratara de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá— . Además, Ecuador acaba de finalizar un acuerdo comercial con Canadá, lo que subraya la importancia de esta medida económica. En el contexto de las relaciones internacionales del país andino.
En 2022, Ecuador y México estuvieron cerca de firmar un tratado de libre comercio. Pero las negociaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de liberar de aranceles productos clave de la exportación ecuatoriana, como el camarón (langostino) y el banano.
De acuerdo con el último boletín de comercio exterior del gobierno ecuatoriano. Entre los meses de enero y noviembre de 2024, Ecuador importó productos no petroleros desde México por un valor de al menos 551 millones de dólares.
Arancel del 27 por ciento de Ecuador a México ¿Qué consumen en el país sudamericano?
En el mismo periodo, las exportaciones ecuatorianas a México fueron de 333 millones de dólares. Lo que resultó en un déficit comercial de 218 millones de dólares.
Entre los productos más consumidos en Ecuador que provienen de México, destacan:
- Medicinas, con un valor de 66 millones de dólares en 2024.
- Automóviles livianos, con 40 millones de dólares.
- Electrodomésticos, con 38 millones de dólares.
Además, se incluyen productos como champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancias alcohólicas para la elaboración de bebidas.
El anuncio de los aranceles coincide con el inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el presidente Noboa busca su reelección en los comicios del próximo domingo 9 de febrero. Se enfrenta a una competencia fuerte, destacando la aspirante del correísmo, Luisa González.
Cabe recordar que las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México — se rompieron — en abril de 2024. Tras el asalto policial a la embajada mexicana en Quito. Ordenado por Noboa para detener a Jorge Glas, quien había recibido asilo político del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México.