Elon Musk, quien fue nombrado por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), afirmó que los cárteles mexicanos de la droga ahora son “elegibles para ser atacados con drones”.
Musk hizo este comentario en un post en X (antes Twitter), destacando que la reciente designación de ocho organizaciones criminales, seis de ellas cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras, las hace aptas para este tipo de ataque.
En su publicación, Musk acompañó su mensaje con un comunicado firmado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, donde se declaró como organizaciones terroristas extranjeras al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos.
También se incluye al Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador. Esta declaración fue publicada en el Registro Federal y se hará efectiva a partir del jueves, cuando se publique oficialmente en el Departamento de Estado.
Elon Musk: Cárteles mexicanos podrían ser son objetivo de drones
La decisión de designar a estas organizaciones como terroristas forma parte de —la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero—, el mismo día en que asumió la presidencia.
That means they’re eligible for drone strikes https://t.co/aWxKkeAinG
— Elon Musk (@elonmusk) February 19, 2025
La protección de la frontera entre Estados Unidos y México ha sido una de las prioridades del expresidente Donald Trump, quien ha prometido deportaciones masivas. Ha enviado tropas en servicio activo a la frontera y ha llegado a acuerdos con otros países para recibir a más migrantes.
Trump también ha señalado en reiteradas ocasiones que México está en gran parte controlado por los cárteles, aunque ha asegurado que mantiene una “muy buena relación” con el país.
La controversia sobre la designación de “organización terrorista extranjera”
La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es bastante inusual, ya que normalmente se reserva para grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico. Los cuales utilizan la violencia con fines políticos. Sin embargo, los cárteles mexicanos, aunque enfocados en el dinero y el poder, no tienen un objetivo político directo.
El gobierno de Trump —justifica esta designación al señalar que las conexiones internacionales de los cárteles—, que incluyen actividades como el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la etiqueta de “terroristas”.
Sin embargo, algunos críticos han calificado la medida de innecesariamente amplia y dura. Ya que podría dañar las relaciones comerciales y paralizar las importaciones entre Estados Unidos y América Latina.
Las empresas, bancos y compradores temen posibles acusaciones por parte de Estados Unidos si realizan transacciones relacionadas con los cárteles, incluso sin saberlo.