La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas está impulsando el futuro de los estudiantes con especialidades innovadoras en inteligencia artificial, robótica y semiconductores. A través de este esfuerzo busca alinearlos con las exigencias del mundo laboral y fortalecer el crecimiento económico del país.
Olegario Muñiz Cura —titular de la DGETI en Tamaulipas— resaltó el impacto de esta iniciativa en la educación tecnológica y el desarrollo de los jóvenes.
“El factor fundamental y la razón de haber iniciado este proyecto, que ya no es proyecto, ya es una realidad, es precisamente posicionar a nuestros alumnos ante un mundo competitivo en los conocimientos y en los requerimientos que tienen las empresas transnacionales, empresas productivas en las diferentes áreas de las tecnologías y el desarrollo”.
Por su parte, estas carreras están diseñadas para responder a las necesidades de la industria. Ofrecen a los jóvenes la posibilidad de acceder a empleos bien pagados y con grandes oportunidades de crecimiento.
“Esto mejora las condiciones socioeconómicas de las familias y de los propios alumnos, porque ellos formarán sus propias vidas. Es una forma de garantizar una vida digna, con un trabajo bien remunerado que les dé bienestar a ellos y a sus familias”.
Uno de los aspectos más destacados es que la DGETI ha dado un paso adelante al introducir la enseñanza de inteligencia artificial antes que muchas universidades.
“Sabemos que la inteligencia artificial ya está trabajando, pero necesitamos personas que sepan utilizarla correctamente. Ahí es donde entran todos esos códigos de valores y normas que se deben aplicar para su uso positivo”.
Asimismo —para asegurar una educación de calidad— se está invirtiendo en mejorar la infraestructura y equipamiento de los planteles.
“Es necesario tener nuestros talleres y laboratorios con los equipos y herramientas adecuados para que los estudiantes aprendan con las nuevas tecnologías. Para esto, la Secretaría de Educación Pública, a través de nuestra Dirección General, está otorgando apoyos para automantenimiento y autoequipamiento”.
Por Jordan Espinosa