A partir del domingo 9 de febrero y hasta el día 31 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará a distribuir 12 millones de notificaciones a las personas seleccionadas para participar como funcionarios de casilla. En la Elección Judicial programada para el mes de junio.
Asimismo cada supervisor y capacitador electoral. Tendrá la tarea de entregar entre mil y 2 mil cartas de invitación, lo que implica un aumento significativo en la carga laboral. En algunos distritos, se ha solicitado que estas notificaciones se entreguen antes del 15 de marzo.
En comparación con otros procesos electorales, como el federal de 2024, en el que cada funcionario repartió, en promedio, 400 notificaciones, en esta ocasión. La austeridad obligó al INE a reducir el personal contratado, lo que incrementó la carga de trabajo. Para visitar a los 12 millones 940 mil 605 ciudadanos, solo se han contratado 24 mil supervisores y capacitadores electorales.
INE incrementa tareas a funcionarios de casilla en camino a la Elección Judicial del mes de junio
El pasado miércoles 5 de febrero, el Consejo General del INE anunció que las personas cuyo apellido comience con la letra “J” y que hayan nacido entre febrero y mayo. Serán las encargadas de integrar las casillas para la Elección Judicial.
Este proceso, que se llevará a cabo el primer domingo de junio. —Es un ejercicio inédito— en el que se elegirá a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Igualmente a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además de también los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros cargos.