La reforma que prohibiría el nepotismo electoral, prevista inicialmente para entrar en vigor en 2027, fue postergada para 2030 para evitar fracturas dentro de la coalición de Morena, PT y PVEM, según indicó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.
En este sentido, Noroña explicó que la medida tenía el riesgo de dividir a la coalición. Especialmente en un contexto donde aún se deben discutir varias modificaciones constitucionales.
En referencia a la propuesta del coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández. Quien sugirió mover la implementación de la reforma a 2030 el presidente de la mesa directiva señaló lo siguiente.
“Hemos hecho que las cosas parezcan fáciles, pero es muy difícil construir una mayoría calificada y hay que cuidarla y por ello se aceptó presentar la reserva”.
Fernández Noroña defiende pausa de la reforma anti nepotismo; existe consenso general
Aunque se aplazó su aplicación, —Noroña reconoció— que hay un consenso general. Este consenso, trata sobre la necesidad de evitar que los familiares sucedan a los cargos de los políticos.
“En el ambiente ya está que no es correcto que un familiar te suceda en una candidatura para llegar al cargo que tú tienes”, agregó.
Por otro lado, mencionó que aquellos que puedan competir bajo estas condiciones en 2027 se enfrentarán a cuestionamientos públicos.
“Van a tener un señalamiento y un cuestionamiento permanente”, señaló.
—Bajo este contexto— , el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó como “surrealista” que su partido y Movimiento Ciudadano apoyaran la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Que tiene que ver con erradicar el nepotismo desde 2027, pero que fueran los propios miembros de Morena quienes la pospongan hasta 2030.
Anaya indicó que la actitud del partido guinda revela que sus intereses partidistas se impusieron sobre los de la presidenta y del país.
“Morena puso sus intereses particulares por encima no sólo de la iniciativa de la presidenta, sino por encima de los intereses del país”, expresó.
El panista igualmente también cuestionó el respeto que se le dio a la presidenta al no acatar su iniciativa.
“Si ella está mandando una iniciativa insistiendo que eso es lo correcto y ni en su partido le hacen caso, pues nos parece que es algo que ellos tendrían que analizar seriamente”, concluyó.