El Senado de la República aprobó con 97 votos a favor y 26 en contra la reforma constitucional implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum la cual tiene como objetivo poner fin al nepotismo y reelección.
—A su vez, esta iniciativa busca impedir que las mismas personas o familias se perpetúen en el poder—. Para ello, quedará prohibida la reelección en los cargos donde aún está permitida. Además, establece restricciones para evitar el nepotismo electoral, impidiendo que familiares directos del titular de un cargo contiendan en las siguientes elecciones.
Para postularse, los aspirantes no deberán tener un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con el titular del cargo durante los tres años previos a la elección. También se aplicará a familiares en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo grado. Quienes estén en esta situación deberán esperar al menos un periodo antes de buscar un cargo público.
Además. el dictamen aprobado ahora será turnado a la Cámara de Diputados, donde será discutido y sometido a votación.
Senado aprueba reforma de nepotismo y reelección ¿De qué trata?
La reforma también impacta a legisladores, senadores y diputados, ya que no podrán ser reelectos para el periodo inmediato posterior a su mandato. En el caso de los legisladores suplentes, podrán postularse como propietarios solo si no han ejercido el cargo. Sin embargo, los senadores y diputados propietarios no podrán competir en la siguiente elección como suplentes.
Las constituciones estatales deberán alinearse a esta reforma, estableciendo la prohibición de reelección consecutiva para presidentes municipales, regidores, síndicos y diputados locales.
Polémica por el aplazamiento de la reforma
Uno de los puntos que generó debate fue la modificación del proyecto original. Propiamente, impulsada por Adán Augusto López y Manuel Velasco, para que la reforma entre en vigor en los procesos electorales de 2030, en lugar de 2027.
Esto provocó críticas por parte de la oposición. Los cuales, señalaron que la medida favorecería a políticos como Félix Salgado Macedonio, Raúl Monreal y Ruth Miriam González.. Quienes podrían competir por gubernaturas ocupadas por sus familiares en 2027. Ante esto, Salgado Macedonio negó tener intenciones de postularse.
—Asimismo, el siguiente paso será la discusión en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de esta controversial reforma para muchos en el poder—.
✅ Con 97 votos a favor y 26 en contra, se aprueba, en lo particular y los artículos reservados, con las modificaciones aceptadas al dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral.
— Senado de México (@senadomexicano) February 25, 2025