La iniciativa privada del país muestra confianza en que el diálogo entre el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la industria acerera logrará que México sea excluido de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero.
En este sentido, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó lo siguiente:
“Sí hay confianza. En Davos el presidente (Donald) Trump fue muy claro: que los aranceles serán a lo que no se haga en la región”.
Igualmente, Cervantes Díaz destacó que la apuesta es demostrar que la región produce el acero, lo que permitiría a México estar libre de los aranceles.
“Habrá otros contenidos que vamos a tener que hacer cambios para que sea hecho en la región”, agregó.
Además, resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia del “Plan México” y el “Hecho en México”, lo que, según él, será clave para avanzar y beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Por otro lado, recordó que el presidente Trump impuso los aranceles al acero y aluminio en 2018. Esto, al invocar la Sección 232 de seguridad nacional, aunque meses después se superó esa situación.
En cuanto a las negociaciones actuales, Cervantes Díaz mencionó que están en diálogo con Estados Unidos y cuentan con el respaldo total de la Secretaría de Economía.
“Estamos esperando negociar”, indicó.
Iniciativa privada confía en diálogo con EU para evitar aranceles sobre acero
A pesar de que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) ha solicitado medidas de represalia. Cervantes Díaz dejó claro que se agotará el diálogo con Estados Unidos.
“Hay buena comunicación, lo cual es muy importante”, dijo.
También destacó que la presidenta Sheinbaum logró “pausar” los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas por un mes.
“Estamos en negociación y todo. La presidenta está muy comprometida, también el secretario de Economía”, añadió.
Por último, subrayó que México no realiza triangulación de productos de acero y aluminio. Es decir, no se importan productos siderúrgicos asiáticos —para ser reexportados a la Unión Americana—. Además, México tiene suficiente acero tanto para el mercado interno como para exportaciones.
“No solo se trata de la industria del acero, sino que es un insumo transversal, pues se utiliza en la industria automotriz, electrodomésticos, entre otros. Al final la pagan los consumidores”, concluyó.