El uso de celulares se ha vuelto casi indispensable para muchas personas, pero el abuso de estos dispositivos en niños y adolescentes ha levantado preocupaciones sobre sus efectos en la salud mental y el desarrollo social.
El acceso constante a redes sociales y contenido en línea puede generar ansiedad, depresión y afectar la autoestima. Además, el uso excesivo de los celulares puede llevar a una dependencia digital y aumentar los riesgos de ciberacoso.
Esto sucede porque —los menores pueden ser víctimas o incluso agresores en el entorno online, lo que impacta su bienestar emocional—. Por esto, algunos gobiernos han comenzado a regular el uso de celulares en las escuelas para evitar distracciones y reducir los efectos negativos en los estudiantes.
¿Qué escuelas en México estarán libres de celulares?
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció que a partir del jueves 20 de febrero, se prohibirá el uso de celulares en las aulas de todas las escuelas públicas y privadas del estado.
Esta decisión se tomó tras recibir informes de que los maestros notaron que los alumnos se distraían con los dispositivos, presentaban cansancio y, en algunos casos, su rendimiento académico se veía afectado.
Cada institución será responsable de establecer su propio reglamento para restringir el uso de celulares. En algunos casos, los estudiantes podrán recuperar sus dispositivos al finalizar la jornada escolar para poder comunicarse con sus padres.
La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de #Querétaro.
Ocurre en todo el país.
Las redes sociales deben ser para mayores de 14 años con permiso de los padres de familia y vedadas para niñas y niños.
Quiero… pic.twitter.com/acXT8Q2NNP
— Mauricio Kuri (@makugo) February 17, 2025
Kuri también adelantó que propondrá esta medida a nivel federal con la idea de que se aplique en todas las escuelas de México. La propuesta fue entregada al Senado de la República el pasado 17 de febrero, y plantea que las redes sociales solo puedan ser utilizadas por mayores de 14 años con el permiso de los padres. En el caso de los niños más pequeños, estarían completamente prohibidas.
“Quiero que nuestros niños cambien la pantalla por sus amigos”, expresó Kuri al presentar su iniciativa.
¿Qué opina la gente sobre la propuesta?
Aunque la medida actualmente solo aplica en Querétaro, la iniciativa ha generado un debate a nivel federal, ya que si el Senado la aprueba, podríamos ver restricciones similares en todas las escuelas del país.
Algunos padres y expertos en educación consideran que ayudará a —mejorar la concentración y el rendimiento escolar de los estudiantes—. Por otro lado, hay quienes creen que podría limitar la comunicación de los niños con sus familias.
La prohibición de los celulares en las aulas de Querétaro es un primer paso en la regulación de estos dispositivos en el ámbito educativo. Si la propuesta avanza a nivel federal, es posible que esta medida se extienda a todo México.