La reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la soberanía nacional, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de catalogar a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, ha generado un fuerte rechazo entre la oposición en el Congreso.
Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, calificó la iniciativa como innecesaria y acusó a Morena de utilizarla como una herramienta de narrativa populista. Por su parte, el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC). Expresó que la propuesta era una “ingenuidad” y pidió una política bilateral más eficaz en lugar de hacer cambios constitucionales.
Desde el PRI, Moreno cuestionó el objetivo de la reforma y recordó que la soberanía de México ya está protegida por la Constitución.
“La Presidenta dice que enviará una iniciativa para ‘respetar la soberanía nacional’, como si eso no estuviera ya en la Constitución. ¿Nos quieren ver la cara o no conocen la ley?”, comentó.
—El dirigente del partido tricolor— mencionó que el Artículo 39 establece que la soberanía reside en el pueblo de México; el Artículo 33 prohíbe la intervención de extranjeros en asuntos políticos nacionales; y el Artículo 89 obliga a la mandataria a conducir la política exterior. Conforme a principios de autodeterminación y no intervención.
“En momentos de tensión, jugar con narrativas populistas pone en peligro la estabilidad y la gobernabilidad del país. El Gobierno de Morena es un chivo en cristalería: lejos de encontrar soluciones, destruye todo a su paso”, agregó.
Rechazo de la oposición a reforma de Soberanía nacional; considerada insuficiente
Por su parte, el senador Clemente Castañeda, líder de Movimiento Ciudadano en el Senado, —advirtió— que la reforma es insuficiente para abordar las presiones de Washington.
“Pensar que una posible intromisión a suelo mexicano puede detenerse con la Constitución me parece una ingenuidad”, expresó.
Castañeda también subrayó la importancia de fortalecer el diálogo con Estados Unidos y Canadá. Esto, a través de una reunión interparlamentaria, propuesta respaldada incluso por el PAN y el PRI.
Además, el legislador criticó la gestión de la Cancillería mexicana. Al señalar que su titular, Alicia Bárcena, ha sido “desbordada” por la complejidad del contexto internacional y la relación con Donald Trump.
“No debe ser sencillo lidiar con un tipo como Trump, que no es precisamente un hombre de Estado, sino un fajador”, comentó.