La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió el viernes 7 de febrero a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del Issste, con el objetivo de que el Fondo de la Vivienda de dicho organismo (Fovissste) pueda adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores del Estado.
Igualmente, la propuesta también busca que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calculen sobre el salario integrado cuando este supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales. Con este ajuste, se pretende que el instituto tenga más recursos para financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.
A su vez, en el tema de vivienda, la iniciativa recuerda que en 1972 se creó el Fovissste con la finalidad de ofrecer viviendas accesibles para los trabajadores del Estado. Ya sea en arrendamiento o venta:
“Esto resultó en la generación de un paradigma en la construcción de conjuntos habitacionales y multifamiliares. Para atender la demanda de viviendas y como una respuesta de atención de los gobiernos a las necesidades sociales”.
Sheinbaum envía propuesta a Cámara de Diputados hacia reforma de la Ley del Issste
Sin embargo, en reformas posteriores a la Ley del Issste. Los gobiernos anteriores eliminaron esa atribución, lo que derivó en que la construcción de viviendas quedara en manos de empresas privadas. La propuesta de reforma señala que este cambio motivó que los desarrolladores controlaran costos, diseño, materiales. Y además, ubicación de los conjuntos habitacionales, afectando a los trabajadores.
“Se impuso un modelo de políticas neoliberales que generaron que las empresas y no al gobierno, construyeran viviendas para las personas trabajadoras. Motivando un control no sólo de las viviendas mismas sino de su costo, diseño, materiales de construcción, ubicación, entre muchos otros elementos”.
Esto llevó a que muchas viviendas —fueran de muy baja calidad— y con dificultades de acceso a servicios básicos, lo que las convirtió en un problema para los derechohabientes que las adquirieron.
“Se construyeron en viviendas de mala calidad, de difícil acceso tanto los complejos habitacionales como los servicios y equipamiento”.
A su vez, con la reforma, Sheinbaum plantea devolver al Fovissste. La facultad de gestionar directamente la vivienda para garantizar precios accesibles y una mejor calidad de vida para los trabajadores y sus familias.
Más recursos para la atención médica
En cuanto a la salud, la iniciativa plantea que las cuotas del seguro de salud se calculen sobre el salario integrado cuando este supere las 10 UMAs, —en lugar del sueldo básico—, que puede ser hasta una tercera parte de los ingresos de los trabajadores.
“Establecer en la Ley del Issste que las cuotas y aportaciones del seguro de salud. Se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las diez UMAs. Y no el sueldo básico, que suelen ser de hasta una tercera parte de sus ingresos. A fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.
La iniciativa ahora deberá ser discutida y analizada en la Cámara de Diputados, para su aprobación