La tarde de este lunes 24 de marzo, varios municipios de Quintana Roo sufrieron apagones masivos que se extendieron durante varias horas. Según los primeros reportes de vecinos, la falla comenzó alrededor de las 18:00 horas en la zona de Cancún y poco a poco se fue extendiendo a otras regiones.
Playa del Carmen, Isla Mujeres, Cozumel, Bacalar, Tulum y Puerto Morelos también se quedaron sin energía eléctrica, lo que afectó a miles de habitantes y a zonas turísticas. En total, al menos siete municipios reportaron cortes de luz esa noche.
Te puede interesar: ¿Habrá lluvia o calor este martes 25 de marzo en México?
¿Qué provocó los apagones en Quintana Roo?
Durante la 68ª Asamblea Anual de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), José Antonio Rojas, explicó:
“La península estaba sufriendo fallas con el suministro de gas, en consecuencia, generó problemas con el abastecimiento eléctrico.”
Rojas incluso abandonó el evento para asistir a una reunión de emergencia relacionada con esta situación.
Hasta las 22:00 horas del mismo lunes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había emitido ningún comunicado oficial sobre el motivo de las fallas, lo que generó aún más incertidumbre entre la población, que permaneció por horas sin energía.
¿Qué dicen los datos técnicos?
De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la península enfrenta una sobrecarga en la demanda eléctrica. Los datos indican que existe un intercambio neto de 1,237 MW, frente a una demanda de 2,063 MW. Aunque Cenace no ha declarado un estado operativo de emergencia. La situación ha generado preocupación.
Entre los municipios más afectados se encuentran Benito Juárez, Cozumel y Arrecifes, aunque en redes sociales también se reportan fallas en otras localidades. La falta de información oficial por parte de la CFE ha provocado molestia entre los usuarios, quienes han usado redes sociales para exigir respuestas.