La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha instado a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho Izaguirre, ubicado cerca de Teuchtitlán, Jalisco.
Este lugar está relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y en él se encontraron fosas clandestinas. Donde se encontraban jóvenes reclutados por el narcotráfico.
“La Comisión considera que el Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, detalló la CIDH en un comunicado oficial.
—Asimismo—, la CIDH expresó su preocupación por el tiempo que estos lugares pudieron operar sin intervención de las autoridades:
“Es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades. Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”.
El organismo internacional también se pronunció sobre los recientes anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Quien informó sobre reformas legislativas para fortalecer el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.
CIDH y su llamado a investigar el rancho Izaguirre en Teuchitlán
En cuanto a los avances en el caso. La CIDH valoró de forma positiva las órdenes de detención contra dos personas relacionadas con el rancho Izaguirre.
“Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, agregó.
El CJNG reclutaba jóvenes a través de falsas ofertas de empleo que se difundían principalmente en redes sociales. Estos jóvenes eran trasladados al rancho Izaguirre, donde permanecían incomunicados durante un mes y recibían formación física y en el manejo de armas.