La Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa que expide diversas leyes en materia de Transparencia y reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El dictamen recibió 321 votos a favor y 125 en contra. Y busca, entre otras cosas, la extinción del INAI y la creación del nuevo órgano “Transparencia para el Pueblo”.
Este proceso se desarrolla en un contexto de tensión entre los trabajadores del INAI y el Pleno del órgano autónomo. Los empleados exigen claridad sobre el futuro del INAI y la certeza de recibir un finiquito. Ante esto, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, aseguró que se les pagará conforme a derecho.
Por ende, el dictamen aprobado establece la creación de nuevas leyes. Entre ellas las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales. También se reforma la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.
Leyes de Transparencia: Diputados aprueban reforma que incluye “Transparencia para el Pueblo”
—Asimismo, uno de los puntos más destacados— de la iniciativa es la creación de “Transparencia para el Pueblo”, un nuevo órgano administrativo bajo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Se espera que este cambio mejore la eficiencia administrativa y permita la implementación de tecnologías innovadoras. Además, se crearán 18 autoridades especializadas en Transparencia. Lo que según los promotores facilitará una gestión más eficiente de las solicitudes de información de la ciudadanía. De este modo, trasladando las funciones del INAI a unidades especializadas.
Entre las nuevas autoridades encargadas de responder las solicitudes de información. Se encuentran los poderes de cada Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), el INE (solo en temas relacionados con partidos políticos), el Centro Federal de Registro de Conciliación y de Registro Laboral, y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, entre otros.