La Cámara de Diputados aprobó este martes la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe la relección consecutiva de legisladores y alcaldes, así como el nepotismo electoral, a partir de 2030.
Durante la primera sesión ordinaria del día, la Mesa Directiva informó que 20 de los 32 congresos estatales habían aprobado la reforma. Lo que permitió su envío al Senado para que realice la declaratoria correspondiente.
Las legislaturas que validaron la enmienda son: Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.
Reforma sobre relección y nepotismo es declarada constitucional
Sin embargo, en una conferencia de prensa, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, expresó su inconformidad. Con el retraso en la declaración de constitucionalidad de otras reformas. Como la que propone un salario profesional obligatorio para maestros, médicos, enfermeras y personal militar.
A su vez, Moreira señaló que, mientras que el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación reporta que 31 congresos han validado esta reforma. El Senado solo reconoce 16, lo que ha congelado su entrada en vigor.
“El trámite ha quedado trunco, porque no se puede hacer la declaratoria. Hay una maquinación de Morena para no hacer la declaratoria de esta reforma, que se aprobó con los votos de todos los partidos. Se congeló antes de aprobarse el presupuesto”, comentó Moreira.
Además, —el coordinador del verde tricolor— criticó al Senado, acusándolo de: “esconder las declaratorias”,
Ante esto, calificando la situación como un “acto gravísimo”. Ya que considera que se está burlando la voluntad del pueblo y de los legisladores.
“¿Por qué no se ha publicado? Porque el gobierno está quebrado”, añadió Moreira.