La Mandataria Federal, Claudia Sheinbaum, volvió tocar el tema sobre la reforma contra el nepotismo que presentó al Congreso de la Unión. Mediante su intervención, destacó que la “ambición personal no puede estar por encima de la transformación” y criticó a quienes sugieren cambiar de partido en busca de cargos públicos.
En relación con esta reforma, —la cual ha generado mucha polémica—, Sheinbaum explicó que se debe esperar la decisión de la Cámara de Diputados, después de que decidieran aplazar la entrada en vigor de la medida hasta 2030. Cuando originalmente se había propuesto que fuera en 2027.
”Vamos a ver qué plantea la Cámara de Diputados. La decisión tiene que ver con un sentimiento del pueblo de México. No debería de ser un asunto de ambición personal. Somos parte de un movimiento de transformación, de lo contrario entonces se volvió un asunto individual”, comentó.
—En cuanto a las intenciones de Félix Salgado Macedonio de contender por la gubernatura de Guerrero en 2027, la jefa del ejecutivo federal expresó su desacuerdo—. Sheinbaum dejó claro que, si Salgado decide hacerlo, debería hacerlo con otro partido que no sea Morena, advirtiendo que “no le iría muy bien”.
Sheinbaum contra nepotismo: la presidenta menciona que es un tema de fondo
Además de que “No es una ambición personal, este es un tema de fondo, de hacerle caso al pueblo”, agregó.
A su vez, esta postura fue respaldada por Luisa María Alcalde, presidenta de Morena. Quien reiteró que, si la reforma se mantiene hasta 2030 en la Constitución, los candidatos y candidatas del partido no podrán ser familiares.
¿Qué se contempla en la reforma?
La reforma contra el nepotismo propuesta contempla cambios a seis artículos de la Constitución: 55, 59, 82, 115, 116 y 122. —Entre los puntos más relevantes— de la iniciativa destacan:
- Ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular si en los últimos tres años ha tenido un parentesco. Ya sea, consanguíneo o civil con funcionarios electos.
- Se incluyen relaciones de primer y segundo grado, como padres, hijos, hermanos, tíos, primos, suegros, cuñados y concubinos.
- La restricción aplicará para cargos federales, estatales y municipales, como diputaciones, senadurías, gubernaturas y presidencias municipales.
- La entrada en vigor de la reforma será en 2030, luego de una modificación propuesta en el Senado.