La soberanía alimentaria en México está fuertemente vinculada al trabajo del campo, pero en Tamaulipas. Las actividades agrícolas están en declive debido a la crisis económica y climática que enfrentan los campesinos. Así lo alertó la diputada local Marina Ramírez Andrade, del Partido Acción Nacional (PAN). Es urgente cambiar las políticas hacia el campo, ya que los apoyos han disminuido, afectando directamente la producción agrícola.
“Solo en el Valle de San Fernando se han dejado de sembrar 200 mil hectáreas de cultivo. Ojalá que cambien. Ahorita que estamos viendo el tema de la soberanía alimentaria y tenemos que empezar con esa soberanía apoyando a nuestros productores primarios, sobre todo agricultores, ganaderos, pescadores, todos en general”.
Criticó las políticas públicas de Morena, señalando que no están favoreciendo al sector agropecuario. A ello se suma el impacto del cambio climático, que afecta tanto al campo como a otros sectores. En gobiernos anteriores, antes de que Morena asumiera el poder federal, existían muchos apoyos al sector agrícola y a la soberanía alimentaria en Tamaulipas. Como créditos y seguros catastróficos ante la caída de precios.
“Obviamente, el cambio climático nos afecta a todos y al campo también. Existían créditos simplemente ante la caída de un precio, pues había un seguro agrícola catastrófico que era para asegurar a los agricultores. Yo, de hecho, me tuve que venir hasta de luto para hacerme ver, para ser la voz de nuestros agricultores”.
En cuanto al panorama actual, Ramírez Andrade señaló que, en 2024 y lo que va del 2025, muchas tierras han quedado sin sembrar.
“Se quedó mucha tierra muerta sin sembrar y esto a lo mejor no se va a notar ahorita, pero al paso de los años se va a notar. Un día se va a voltear a ver y van a decir, ¿dónde está el productor que era Tamaulipas?”
Afirmó que si esta tendencia continúa, la producción en el estado disminuirá, y se preguntarán qué pasó con los productores de Tamaulipas. También resaltó la dependencia de México para importar alimentos básicos como el maíz y otros granos. Señalando que, a pesar de tener todo lo necesario en Tamaulipas para ser autosuficientes, la situación actual es difícil.
“Exactamente, esta es la situación difícil, actualmente no somos autosuficientes en mucha alimentación, en muchos de los granos. Fíjense la situación que nos encontramos teniendo todo en Tamaulipas para ser productores, y es muy lamentable”.
Por Enrique Jonguitud Blanco