Michoacán se convirtió en el sexto estado del país en prohibir las corridas de toros, uniéndose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Quintana Roo y Guerrero. En la Ciudad de México, aún se permite la fiesta brava, aunque sin violencia.
Te puede interesar: Mario Marín regresa al penal del Altiplano tras revocarse su prisión domiciliaria
¿Por qué Michoacán prohibió las corridas de toros?
La aprobación de la iniciativa en el Congreso local no fue sencilla. Durante la sesión, se manifestaron tanto defensores de los derechos de los animales como personas a favor de preservar “la tradición” taurina.
La decisión llega poco después de que el Congreso de la Ciudad de México aprobara, el pasado 18 de marzo, una versión sin sangre de las corridas, es decir, sin maltrato al toro ni el uso de objetos punzocortantes.
Sanciones económicas para quienes incumplan la ley
Con la nueva ley en Michoacán, quienes organicen o financien actos de tauromaquia podrían recibir sanciones económicas de hasta 400 mil pesos, además de la clausura de los eventos. En caso de reincidencia, la multa se duplicará.
Actualmente, en Michoacán solo opera una ganadería de toros de lidia, y la mayoría de los animales que participan en estos eventos provienen de otros estados, por lo que la medida no representa un impacto significativo en la derrama económica local.
Las y los legisladores que respaldaron la prohibición argumentaron que las corridas son una forma de violencia que va en contra de la Constitución. Recordaron que, desde noviembre de 2024, los animales fueron reconocidos como seres sintientes. Por lo que este tipo de espectáculos también violan la Norma Oficial Mexicana NOM-033, que establece el trato humanitario hacia los animales.