¿Qué beneficiarias aún faltan por cobrar el pago de mayo de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? La dispersión de los apoyos comenzó el 7 de mayo, y ahora las beneficiarias deben estar atentas a las fechas correspondientes para recibir el dinero de este bimestre.
El programa Pensión Mujeres Bienestar, lanzado por el Gobierno de México en 2025, tiene como objetivo ayudar a la población adulta del país, especialmente a las mujeres.
Cada beneficiaria recibe 3 mil pesos de manera bimestral, que pueden cobrar en cajeros automáticos y ventanillas de los bancos con su tarjeta Bienestar.
¿Cuándo recibirán las beneficiarias el pago de mayo de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
El apoyo correspondiente al bimestre mayo-junio comenzó a distribuirse desde el 7 de mayo, siguiendo un calendario ordenado por la primera letra del primer apellido de cada beneficiaria. Aquí te dejamos las fechas que debes tener en cuenta:
- Letra A: miércoles 7 de mayo
- Letra B: jueves 8 de mayo
- Letra C: viernes 9 y lunes 12 de mayo
- Letra D, E, F: martes 13 de mayo
- Letra G: miércoles 14 y jueves 15 de mayo
- Letra H, I, J, K: viernes 16 de mayo
- Letra L: lunes 19 de mayo
- Letra M: martes 20 y miércoles 21 de mayo
- Letra N, Ñ, O: jueves 22 de mayo
- Letra P, Q: viernes 23 de mayo
- Letra R: lunes 26 y martes 27 de mayo
- Letra S: miércoles 28 de mayo
- Letra T, U, V: jueves 29 de mayo
- Letra W, X, Y, Z: viernes 30 de mayo
Según el calendario, las beneficiarias que aún no han recibido su apoyo son aquellas cuyo primer apellido empieza con las letras M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, Z.
¿Cuándo es el próximo registro para la Pensión Mujeres Bienestar?
Si estás interesada en registrarte, el próximo registro para el programa será del 4 al 30 de agosto en los módulos del Bienestar (puedes ubicar el más cercano en ubicatumodulo.bienestar.gob.mx).
Los documentos necesarios son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
Requisitos:
- Tener 60, 61 o 62 años cumplidos al momento de registrarse.
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
- Vivir en la República Mexicana.