A pesar de la imagen dura del gobierno de Donald Trump, las cifras de deportaciones de migrantes en Tamaulipas cuentan otra historia. Juan José Rodríguez Alvarado, titular del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, aseguró que las deportaciones de connacionales se han reducido notablemente en este periodo presidencial.
En palabras del funcionario, durante los primeros tres meses del año, Estados Unidos repatrió a 32 mil mexicanos, y de ellos, 9 mil 700 cruzaron de vuelta por las fronteras de Tamaulipas. Solo 850 eran tamaulipecos, una cifra que calificó como excepcionalmente baja.
“Es una cantidad histórica porque es muy baja, en la repatriación estamos hablando que comparado con el mismo período del año anterior estamos en el 40 por ciento de lo que se esperaba, a pesar de lo que se ha dicho de las repatriaciones masivas, es el período más bajo de repatriación que hemos tenido”.
Aunque Trump ha advertido en más de una ocasión sobre expulsiones masivas, eso no ha pasado, señaló Rodríguez Alvarado. El estado de Tamaulipas ha mantenido una estrategia de apoyo a los repatriados con albergues activos en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, donde se ha brindado atención a quienes regresan.
“Es la estrategia federal a la que Tamaulipas está sumado, son albergues que están atendiendo a la población que está entrando, tenemos 9 mil repatriados por nuestra frontera, esos 9 mil han sido atendidos en esos albergues, sin embargo, la capacidad está sobrada”.
Aun con cifras bajas de deportaciones de migrantes en Tamaulipas, el funcionario aseguró que no se confían. Reconoce que el riesgo sigue latente, aunque todavía no se materializa.
“La amenaza está y la amenaza es real de una repatriación masiva que pudiera haber, que hasta ahorita no se ha dado, pero eso no quiere decir que bajemos la guardia”.
El cierre de la plataforma CBP ONE en Estados Unidos ha dejado a muchos migrantes varados en la frontera. Se estima que 650 personas de Venezuela y Haití están en espera, sin opciones claras para entrar legalmente a EE. UU. Ante esta situación, el gobierno estatal trabaja con organismos internacionales para ofrecer alternativas.
“Estas personas estamos trabajando con organizaciones internacionales para darles oportunidad que quienes quieran regresar a sus países tengan los recursos, y trabajamos con la Comisión de Ayuda a Refugiados para darles la oportunidad a quienes estén en condiciones a acceder a la condición de refugio”.
Rodríguez Alvarado subrayó que aquellas personas cuya vida o seguridad esté en riesgo pueden optar por el refugio en México.
“Esas personas son las que están en condiciones de refugio y hay que apoyarlas para que tengan ese estatus legal y ya puedan tener su CURP, poder trabajar e incorporarse a la vida social de Tamaulipas”.
Por José Saldaña