A una semana de las elecciones del 1 de junio, al menos 18 aspirantes a cargos judiciales han presentado cerca de 40 impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), alegando irregularidades en los cómputos realizados por el INE.
Las denuncias apuntan a errores en las boletas que, según las y los candidatos, habrían favorecido a perfiles específicos.
Yajaira Arellano Morales, quien compitió por una plaza como jueza de distrito en materia laboral en Baja California Sur, criticó que el Instituto Nacional Electoral indujo a la ciudadanía a votar por Antonio de Jesús Guillin.
“En la boleta era el único nombre que aparecía en la columna de hombres, mientras que en la de mujeres había ocho nombres registrados”, señaló.
Desde Morelos, José Roberto Rojas, aspirante a magistrado de circuito en materia civil, indicó que el diseño de la boleta permitía marcar más de un nombre, pese a que sólo se disputaba una magistratura, lo cual —dijo— generó confusión entre los votantes.
—Por su parte—, Aldo Salazar Villanueva, candidato a juez de distrito también en Morelos, denunció un posible sesgo en los resultados:
“Todas las candidaturas ganadoras corresponden a las postuladas por el Poder Ejecutivo”, expuso. Además, advirtió que esta coincidencia hace “prácticamente inminente la existencia de un error de programación en el sistema de captura de votos del INE”.
Impugnaciones de aspirantes judiciales llegan al TEPJF
En Chihuahua, Max Frederick Lozano, aspirante a magistrado de circuito en materia penal y administrativa. Aseguró que el 5 de junio, entre las 20:26 y las 20:57 horas, se le retiraron 243 votos sin explicación aparente. Según su denuncia, estos votos habrían sido asignados a su rival Amílcar Estrada Sánchez.
Igualmente en este mismo estado del Noroeste, José Luis Contreras Cruz, quien contendió para juez de distrito. Realizó un reporte por inconsistencias entre el número de votos registrados y lo que se reportó en las lonas de las casillas.
—Ante este panorama, varias candidaturas están solicitando el recuento de votos—. Argumentan que, en algunos casos, los votos nulos superan la diferencia entre el primer y segundo lugar, lo cual, aseguran, justificaría un nuevo escrutinio.