Monterrey, Nuevo León / Redacción:
En la entidad, al 58 por ciento de las mujeres indígenas las contratan para las actividades domésticas, contra un 11.8 por ciento de las mujeres no indígenas, reveló la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El estudio “Discriminación laboral de las mujeres indígenas en Nuevo León”, señala que las mujeres indígenas tienen una baja participación en el mercado laboral, con 15 puntos por debajo de la tasa de actividad en comparación con las mujeres no indígenas.
La directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL, María de Jesús Sánchez Ávila, refirió en un comunicado que “en el caso de las mujeres indígenas, vemos que las contrataciones también responden a una jerarquía social y una discriminación étnica”.
“Estas cifras nos hablan que esta actividad está muy etnitizada y que las mujeres indígenas se ven orilladas a desarrollar labores poco valoradas y de bajo prestigio social”, enfatizó.
Manifestó que la discriminación hacia este sector femenino no termina ahí, ya que la brecha salarial entre las mujeres indígenas y no indígenas es del 33 por ciento, es decir, las primeras ganan sólo el 67 por ciento de lo que ganan las segundas.
“Tenemos que las mujeres indígenas ganan alrededor de cinco mil pesos al mes mientras que las mujeres no indígenas aproximadamente siete mil 500 pesos mensuales”, expuso.
Señaló que “estamos hablando de una enorme desigualdad, lo cual refleja una discriminación por cuestiones de género y étnicas que se reflejan en racismo y sexismo que sufren las mujeres indígenas”.
Agencias / Vox Populi Noticias