Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez G:
En Tamaulipas sigue sin registrarse ninguna muerte por dengue, sin embargo, se siguen incrementando los casos de la enfermedad, sostuvo la Secretaria de Salud, Gloria Molina.
En lo que va del año, son 350 casos los que se han registrado, siendo Tampico donde se registra la cifra más alta con 99 casos.
La funcionaria de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, mencionó que en Reynosa la cifra llegó a 89 casos mientras que en Altamira son 70 personas con la enfermedad.
En la jurisdicción de Matamoros son 28 los casos que se tienen detectados, lo que evidencia que es en los municipios más grandes de la entidad donde se registra el mayor número de casos.
La estadística señala que en Victoria hay 27 casos, 16 en Mante, 10 en Padilla, 6 en Jaumave, dos en Nuevo Laredo y San Fernando y uno en Miguel Alemán.
Estamos teniendo una labor de persecución de casos probables, estamos muestreando a toda la gente para tener la información al 100 por ciento de los casos
Gloria Molina Gamboa, mencionó que este año durante los primeros tres meses se detectó que había un número atípico de casos pese a que era temporada de frío.
“Empezamos a trabajar porque consideramos que este año iba a ser un año epidemiológicamente diferente con el dengue y no nos equivocamos, así fue”.
Mencionó que el mosquito Aedes aegypti, se ha ido adaptando a las condiciones climatológicas.
“Creo que el mosco se está adaptando (al frío), ya saca chamarra, se está adaptando a las condiciones”, expresó la funcionaria.
Además refirió que hay una situación atípica de la enfermedad en el país, ya que tan sólo en el estado de Veracruz hay más de ocho mil casos.
Así mismo, en San Luis Potosí hubieron más de mil 500 casos reportados, siete mil en Jalisco y seis mil en Chiapas.
Molina llamó a la población a cooperar con las labores de ‘descacharrización’ en sus hogares porque de nada sirven los esfuerzos de las instituciones si las personas no hacen lo que les corresponde.
“El dengue no va a disminuir o no va a tener un impacto importante o vamos a seguir teniendo casos si la población no nos ayuda”.
Por último, mencionó que este año se han asignado casi 35 millones de pesos del gobierno del estado y 8.9 del gobierno federal en el combate a la enfermedad.
“Pero el trabajo que haga la gente en su casa es lo que va a ayudar es una enfermedad domiciliaria”, puntualizó.