México / Redacción:
¿Sabías que con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedes obtener una pensión de hasta 50 mil pesos?, si no lo sabías, se trata de la llamada Modalidad 40 o pensión de Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, misma que está dirigida a los trabajadores que forman parte del régimen del 73.
Como su nombre lo describe, la Modalidad 40 del IMSS permite a los usuarios aumentar su salario base de cotización mediante aportaciones voluntarias para su pensión, con lo que pueden alcanzar una pensión de hasta 25 salarios mínimos, lo que equivale a poco más de 50 mil pesos.
Así mismo, el IMSS explica que los interesados podrán inscribirse en caso de que hayan resultado dados de baja por su patrón y que deseen continuar cotizando; esta modalidad aplica para las personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, que se encuentren bajo el régimen 73.
Para solicitar esta pensión ante el IMSS, a continuación, te explicamos cuáles son los requisitos, documentos y pasos que hay que seguir:
Requisitos:
- No contar con vigencia en el régimen obligatorio
- No haber pasado más de 5 años desde la última relación laboral
- Haber cotizado al menos durante 52 semanas en los últimos 5 años bajo el régimen obligatorio
¿Cómo solicitarla?
El trámite para solicitar la Modalidad 40 puede realizarse en línea cualquier hora y día del año y de forma presencial acudiendo a la Subdelegación correspondiente del IMSS.
- Para solicitarla a través de Internet es necesario acceder al portal de trámites digitales del IMSS dando clic AQUÍ.
- Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
Sin embargo, si prefieres solicitarla de forma presencial, acude a la subdelegación del IMSS que te corresponde entre las 08:00 y 15:00 horas de lunes a viernes presentando los siguientes documentos:
- Escrito libre, solicitando la inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, con firma o huella digital (original y copia)
- Número de Seguridad Social (SSN) (original)
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente (original y copia)
En caso de que sea necesario el reingreso presencial, basta presentar los mismos documentos mencionados arriba más el recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente al periodo anterior (original y copia).
Agencias / Vox Populi Noticias.