Ciudad de México/Redacción.-
El virus sincicial respiratorio (VSR) ha cobrado relevancia en México, y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha emitido una alerta debido al aumento en las infecciones por VSR, especialmente en niños de 1 a 4 años, así como en lactantes menores de 1 año y niños de 5 a 9 años.
Durante las semanas epidemiológicas 28 a la 31, se identificaron 4 mil casos de VSR con una positividad del 1.1%, siendo Argentina, Estados Unidos y Colombia los países con el mayor número de casos. Ante esta situación, surge la pregunta sobre cuánto tiempo permanece el virus en el cuerpo y cuáles son las secuelas que puede dejar.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio y cuáles son sus síntomas?
Antes de abordar las secuelas, es importante recordar cuáles son los síntomas del VSR. Según el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, este virus presenta síntomas leves y es la causa más común de bronquiolitis, neumonía e infecciones del tracto respiratorio inferior, siendo también una causa frecuente de hospitalización en lactantes en todo el mundo.
Los síntomas incluyen apetito reducido, tos, estornudos y en algunos casos fiebre. En bebés de 6 meses, los síntomas pueden incluir irritabilidad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y apnea. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 6 días después de la exposición al virus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo permanece el virus sincicial respiratorio en el cuerpo?
El VSR puede persistir en el cuerpo durante una o dos semanas, según el Hospital Infantil de Cincinnati. Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollar casos más graves.
¿Qué secuelas deja el virus sincicial respiratorio?
El VSR puede dejar secuelas significativas en los niños, como problemas respiratorios y una inflamación crónica de los bronquios. Los riesgos de secuelas aumentan en ambientes con tabaco o en ubicaciones geográficas donde el oxígeno es menos disponible.
Es crucial que, al detectar cualquier síntoma del VSR, los padres lleven a sus hijos al médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno que permita erradicar el virus lo antes posible. La atención temprana es esencial para minimizar las secuelas y garantizar la salud a largo plazo de los menores afectados.
Agencias/Vox Populi Noticias