Ciudad de México / Redacción.-
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha emitido un pronóstico preocupante que señala que el país experimentará el invierno más caluroso en 30 años, acompañado de un déficit de lluvia.
Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, anunció estos hallazgos en una conferencia de prensa tras la publicación del Informe Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la perspectiva climática para los próximos tres meses.
Según Méndez Girón, desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2024, México experimentará temperaturas mínimas más cálidas de lo normal, particularmente en el norte y noroeste del país, así como en el norte de Puebla y Veracruz. Esta inusual ola de calor se espera que afecte a la mayoría del territorio mexicano y represente un fenómeno sin precedentes en las últimas tres décadas.
Además, la funcionaria advirtió sobre un déficit de lluvia durante el mismo periodo. “Se espera que para diciembre se registren lluvias por encima del promedio en el noroeste y sureste del país, y lluvias por debajo del promedio en el noreste, el centro, el occidente y la península de Yucatán”, explicó Méndez Girón.
El pronóstico del SMN se da después de que el frente frío 13 ingresara al país el pasado jueves 30 de noviembre y se espera que recorra la región fronteriza de Nuevo León y Coahuila, extendiéndose hasta el oriente de Chihuahua. Además, el frente frío 14 se espera que ingrese en el norte de Baja California y el noroeste de Sonora durante la tarde de este viernes.
Ambos frentes fríos interactuarán con condiciones atmosféricas específicas, lo que dará lugar a un descenso de la temperatura y rachas de viento, con posibles tolvaneras en la región fronteriza del norte y noroeste de México, así como chubascos con descargas eléctricas en Baja California y con la probable caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora y Chihuahua.
Se espera que este fin de semana se registren lluvias fuertes en varias partes del país debido a canales de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México. Michoacán experimentará lluvias puntuales fuertes, mientras que Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas enfrentarán chubascos acompañados de descargas eléctricas y posiblemente granizo.
En el sureste, la entrada de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, en combinación con un canal de baja presión en el noreste del país, generará lluvias fuertes en Quintana Roo y chubascos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, con la amenaza de descargas eléctricas.
Ante este pronóstico inusual, las autoridades y la población se preparan para un invierno atípico que requerirá medidas adicionales para mitigar los efectos de las altas temperaturas y el déficit de lluvia en el país.
Agencias / Vox Populi Noticias