La fluctuación de la moneda y otros factores económicos favorecen que en los últimos 5 años la inflación se incrementó en un 113% lo que significa también que el poder adquisitivo se merme afirmó el director de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón.
Señaló que la inflación es similar al incremento salarial, lo que si bien impacta en todo el sector productivo, pues se siente más en las familias que cada día les alcanza menos.
“El tema de la fluctuación de la moneda, del peso frente al dólar, se debe mucho a las variables del mercado internacional y otra al soporte que México le meta a la moneda, al emitir bonos, generar mayor riqueza en el tema de sostener el peso y eso hace que tú le quites dinero para meter al dólar. Entonces, esa es una economía ficticia”, precisó.
Comentó que este tipo de acciones en materia económica se vivió hace unos 30 años.
Declaró que es precisamente el sector empresarial quienes desean que el trabajador gane más, pues dijo sin son parte de la empresa.
“El problema que ahorita el dólar está en una economía ficticia, nosotros lo sentimos así. Entonces, las empresas de exportación están perdiendo, porque lógicamente, como ustedes saben aquí en la frontera, la moneda está dolarizada”, señaló.
Rodríguez Padrón recordó que al estar en la frontera, un 25 por ciento de los clientes del comercio y de los prestadores de servicios son de las ciudades de Estados Unidos.
“Pero como ahora su moneda vale menos, pues entonces ya no viene tanta gente para acá, porque hay una situación ficticia en el tema del dólar”, puntualizó.
Jorge Capetillo / Matamoros, Tamaulipas