La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios en Tampico y Ciudad Madero informó que los casos diarreicos graves de han disminuido.
Según el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria no. 2, ha registrado pocos reportes de personas con este diagnóstico. Los cuadros diarreicos generalmente se deben a alimentos en mal estado o al agua potable.
Nicolás Berumen Avalos, coordinador de Coepris Tampico y Madero, señaló que todos los hospitales, públicos y privados, deben reportar el ingreso de pacientes y el tipo de enfermedad.
Esto permite llevar una estadística de los padecimientos según la temporada y canalizar todos esos datos a la Secretaría de Salud, para actuar en caso de que se esté generando una pandemia.
“Aquí hay que reportar todo, aquel hospital tiene que hacer llegar el informe al epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria y de ahí se va la información real a la Secretaría de Salud”, explicó.
Bajó el número de casos diarreicos Tampico y Madero
Cuando se reporta una persona con estos diagnósticos, de inmediato se montan cercos sanitarios para determinar cómo fue el contagio.
También se debe indagar qué consumieron, quiénes estaban con ellos o si fue de manera individual, y así evitar que otros presenten la misma sintomatología.
Menciona el funcionario que cada martes se reúne el personal de salud. Ahí compararon las gráficas de la última semana con las del 2023, los casos de este tipo están muy por debajo este año.
“Gracias a la coordinación que existe por parte de todos los que integran el área de salud que se mantienen comunicados”, expresó Berumen Avalos.
Rufino Aguilera