Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado inicio a los Foros Universitarios sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación. El rector Dámaso Anaya Alvarado, encabezó el evento. Busca analizar y proponer ideas que complementen las iniciativas de los foros nacionales sobre las reformas constitucionales, fue la intención de este evento.
La Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, fue el lugar donde, el rector subrayó la importancia de este tipo de encuentros. Discutir las reformas propuestas y fortalecer la participación cívica entre los académicos de la UAT, es parte de la finalidad de estos foros.
El rector reafirmó el compromiso de la universidad con la educación, la investigación y la promoción de un diálogo constructivo. Las reformas legislativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados, buscan modernizar y hacer más eficiente el sistema judicial.
La reforma al poder judicial impulsa grandes cambios
Además, el rector mencionó que Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, ha enfatizado la necesidad de un diálogo nacional inclusivo. Este diálogo debe involucrar a abogados, facultades de derecho, ministros y trabajadores del Poder Judicial, así como a la sociedad en general.
La UAT, —con su fuerte tradición académica, lidera este proceso de discusión—. —Las tres facultades de derecho de la universidad participan activamente para asegurarse de que las voces de académicos y estudiantes sean escuchadas, contribuyendo al debate nacional—.
—Académicos destacados de la UAT presentaron sus ponencias, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, habló sobre “El Poder Judicial en el constitucionalismo mexicano”. destacando la importancia de socializar las reformas—.
Por su parte, —el Dr. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, analizó la “Iniciativa de Reforma al Poder Judicial”. En su participación hizo énfasis en la necesidad de informar a la sociedad sobre los cambios—.
Finalmente, —la Dra. Melissa Lizbeth Martínez Hernández, docente de la UAT, presentó “El derecho humano del acceso a la justicia”. Ella subrayó el papel fundamental del Poder Judicial en la vida democrática y en la garantía de los derechos humanos—.
—El compromiso de la UAT con el desarrollo académico y su dedicación a contribuir al mejoramiento del sistema judicial en México es evidente—.