Este día, los familiares de los pescadores desaparecidos en el Golfo de México han interpuesto un amparo. Esto para exigir que los tres órdenes de gobierno busquen sin descanso a los tripulantes del barco “Roque Rojas I”. Así lo informó Oyuki Zulay Sánchez Lara, abogada de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en el sur de Tamaulipas.
La abogada está brindando apoyo legal a las familias de los cinco pescadores que desaparecieron el pasado 4 de noviembre frente al puerto de Matamoros, Tamaulipas. Sánchez Lara explicó que el amparo fue promovido ante el Juzgado Décimo del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de garantizar la búsqueda urgente de los desaparecidos, debido al grave peligro que enfrentan.
“Se promovió el amparo por parte de particulares, y se ordenó que los tres niveles de gobierno se abocaran a la búsqueda. Sin embargo, las acciones tomadas hasta ahora no les están dando la satisfacción que necesitan”, señaló la abogada.
Sánchez Lara añadió que las familias de los pescadores están profundamente consternadas y desesperadas por la falta de respuesta.
“Aquí las familias están realmente consternadas, desesperadas, porque no les hacen el caso debido, y no se hace la búsqueda como debe ser. Ya se presentó un amparo donde se le ordena al Gobierno Federal, estatal y a la Capitanía de Puerto que se aboquen a la búsqueda de los pescadores, sin descanso”, indicó.
Familiares de pescadores desaparecidos interponen amparo legal
La abogada también criticó la falta de atención por parte de la Capitanía de Puerto de Tampico, a cargo de Marysol Esparza Aguinaga.
“La Capitanía de Puerto de Tampico, a través de la titular, Marysol Esparza Aguinaga, no les dio la atención adecuada, mandó a un particular, pero no les respetó su dolor, ni les dio la cara a pesar de la protesta que encabezaron el lunes”, comentó Sánchez Lara.
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ha reiterado su apoyo a las familias y continuará proporcionando asistencia jurídica.
“La CATEM les brindará la ayuda necesaria y dará seguimiento al caso, porque lo que están viviendo es una injusticia. Son cinco vidas, de personas que fueron a luchar por el sustento de sus familias. Ahora, se enfrentan a una enorme corrupción en el sector pesquero. Ya no es posible que un barco se hunda, sin que haya un informe detallado de esta tragedia”, concluyó la abogada.
Rufino Aguilera
Tampico