El Gobierno de México y empresarios gasolineros habrían llegado a un acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses, según un documento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio oficial se realizará el próximo jueves y contará con el respaldo de importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas y expendedores gasolineros.
Te puede interesar: Senado aprueba reformas energéticas que buscan fortalecer Pemex y CFE en México
El documento señala que, durante estos seis meses, se realizarán evaluaciones periódicas para medir la efectividad del acuerdo y, si es necesario, hacer ajustes.
El objetivo es coordinar esfuerzos entre el gobierno y el sector privado. Para garantizar precios justos sin afectar la rentabilidad del mercado.
¿Cómo se regulará el precio de la gasolina?
El precio de la gasolina regular (menos de 91 octanos) se mantendrá por debajo de 24 pesos por litro, excepto en zonas fronterizas, donde ya existen estímulos fiscales.
Pemex fijará un precio mayorista nacional en terminales de almacenamiento y distribución.
Importadores y distribuidores ajustarán sus estrategias para trasladar beneficios a los consumidores con márgenes de ganancia razonables.
Se establecerá un diferencial máximo de dos pesos, sin incluir IVA, respecto a los precios mayoristas de Pemex y otros comercializadores.
Para garantizar el abasto en todas las regiones, Pemex mejorará la distribución de combustible y revisará los costos logísticos. En caso de que el margen de dos pesos no sea suficiente para cubrir costos operativos, propondrá ajustes en coordinación con las autoridades.
Además, la Secretaría de Hacienda mantendrá los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para ayudar a estabilizar los precios.
Por su parte, Profeco continuará con el monitoreo de precios y costos. Para garantizar transparencia en el mercado.
El acuerdo también incluye la instalación de mesas de trabajo permanentes con autoridades del Gobierno de México para revisar la regulación del sector y facilitar su cumplimiento.
“El objetivo será elevar la eficacia y eficiencia de la regulación, facilitar su cumplimiento y reducir el costo regulatorio”, indica el documento.
Con este acuerdo, el gobierno y empresarios buscan dar estabilidad a los precios del combustible y evitar fluctuaciones que afecten a los consumidores.