Las exportaciones de Taiwán a México alcanzaron un nivel récord en el primer mes del año, con un aumento del 479 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
A su vez, —este notable incremento—, que elevó las exportaciones a 2,700 millones de dólares, es el resultado de que varias empresas tecnológicas han trasladado parte de su producción fuera de China. Y México ha sido un destino clave para ello.
El Ministerio de Finanzas de Taiwán atribuyó este crecimiento principalmente al envío de unidades de procesamiento gráfico, esenciales para los servidores de inteligencia artificial.
De esta manera, empresas como Foxconn (Hon Hai Precision Industry) y Wistron han abierto fábricas en México, donde ensamblan servidores destinados a los Estados Unidos.
Exportaciones Taiwán México aumentan un 479 por ciento por reubicación; se prevén amenazas arancelarias
Sin embargo, el futuro de estas exportaciones —comienzan a pender de un hilo—. Debido a las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump. Quien a finales de enero anunció que impondría aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá.
Aunque la implementación de estos aranceles se ha retrasado 30 días tras intensas negociaciones. Las amenazas han causado que las acciones de las empresas tecnológicas taiwanesas caigan.
Además, Trump también reveló planes para imponer aranceles del 100 por ciento a los chips semiconductores de Taiwán, lo que ha aumentado la incertidumbre en el comercio bilateral.
Ante esto, el ministro de Economía de Taiwán, Kuo Jyh-huei. Informó el pasado sábado que un grupo de funcionarios viajará a Estados Unidos para reunirse con la administración de Trump. Con el fin de tratar de evitar la implementación de aranceles.