Las corridas de toros sin violencia serán una realidad en la CDMX después de que este martes, el Congreso capitalino aprobara la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que establece nuevas reglas para la tauromaquia, con 60 votos a favor y uno en contra.
La decisión se tomó en medio de protestas de grupos animalistas y aficionados a la tauromaquia, quienes se manifestaron afuera del Congreso. Durante la jornada, hubo enfrentamientos con la policía, lo que elevó la tensión en el recinto legislativo.
Bienvenida la nueva era de la tauromaquia en CDMX
Con la aprobación de esta reforma, la “fiesta brava” en la CDMX deberá adaptarse a un nuevo marco regulatorio que elimina el uso de violencia contra los toros. Entre los principales puntos de la iniciativa destacan:
- Se prohíben las corridas de toros con violencia.
- Se establece la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”.
- No se permitirá el maltrato ni la muerte del toro dentro o fuera de la plaza.
- Una vez finalizado el evento, el toro deberá ser devuelto a la ganadería.
- Se prohíbe el uso de objetos punzantes que puedan causar heridas al animal.
- Solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
- Se protegerán los cuernos del toro para evitar daños.
- La duración de la corrida será de 15 minutos.
- Los cambios entrarán en vigor en 210 días, tiempo en el que se establecerá el reglamento.
Un debate entre tradición y bienestar animal
Esta reforma es resultado de una iniciativa ciudadana que originalmente pedía la prohibición total de las corridas de toros en la capital. Sin embargo, el Congreso optó por una regulación que atiende las demandas de los defensores de los animales sin eliminar por completo el espectáculo taurino.
A la par de la votación, grupos animalistas y taurinos se enfrentaron en las calles del Centro Histórico de la CDMX. La policía intervino para contener los disturbios y garantizar la seguridad en la zona.
Con la aprobación de esta reforma, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras entidades del país en regular la tauromaquia bajo un esquema de protección animal, lo que marca un antes y un después en esta tradición.
Te puede interesar: Así se enfrentaron taurinos y policías en protesta frente al Congreso de la CDMX VIDEOS