Presenta el Poder Judicial de Nuevo León al “Profesor Virtual”, una herramienta diseñada para apoyar los cursos de formación inicial en el Instituto de la Judicatura.
Se desarrolló en colaboración con la Dirección de Informática, busca mejorar —la experiencia de aprendizaje dentro del ámbito judicial—.
El “Profesor Virtual” es la primera herramienta tecnológica de este tipo, creada para facilitar el auto-aprendizaje en la educación judicial. Brinda acceso a información en tiempo real, respondiendo dudas y ayudando a los estudiantes a comprender mejor los temas.
Además, tiene la capacidad de interactuar mediante texto y voz, ofreciendo respuestas claras. Esto permite que el proceso de aprendizaje sea más flexible, con seguimiento y retroalimentación inmediata.
Profesor Virtual en Nuevo León
El magistrado Arturo Salinas Garza destacó que la IA no busca reemplazar el conocimiento humano, sino complementarlo, mejorando la eficiencia de los procesos y facilitando el acceso a la información.
“La inteligencia artificial no reemplaza el conocimiento humano, sino que lo complementa, optimizando nuestros procesos y facilitando el acceso a la información de manera más eficiente”, explicó.
Salinas Garza también mencionó que en los próximos meses se planea expandir su uso a otras áreas para hacer más —eficiente el trabajo jurisdiccional—.
“Este es un gran primer paso de algo que hemos venido desarrollando, y como institución de vanguardia debemos aprovecharla y ponerla a disposición de todos”, agregó.
José Antonio Gutiérrez Flores, Director General del Instituto de la Judicatura, comentó que con el “Profesor Virtual” se está transformando el enfoque de los cursos, —orientándolos hacia un modelo más innovador y autogestivo—.
Además, resaltó que esto permitirá estandarizar la información, asegurando que los contenidos del curso sean regulares y estén disponibles de manera permanente.
Por su parte, Daniel Olaguíbel, Director de Informática, explicó que el “Profesor Virtual” es un producto completamente desarrollado en la institución.
El cual está basado en un modelo de conocimiento creado por el Instituto y respaldado por una infraestructura tecnológica en la nube privada.
Subrayó que la modernización tecnológica en el Poder Judicial es esencial. También mencionó que la IA podría replicarse en otros departamentos del Poder Judicial, aunque no especificó cuáles.
Te puede interesar: Estudiantes grabaron su último video horas antes del choque fatal en Hualahuises, Nuevo León