¿Qué mujeres se consideran las últimas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? La Pensión tiene como objetivo brindar apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años.
El programa busca reducir las brechas de género en la economía, ayudando a aquellas que aún no cumplen los 65 años, edad a partir de la cual pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Este apoyo se ha implementado de forma gradual, comenzando con las mujeres de 63 y 64 años, y más recientemente, incorporando a las de 60 y 61 años.
¿De cuánto es el monto?
Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, presentó el calendario de pagos para el segundo bimestre marzo-abril de 2025.
El programa ofrece un apoyo de 3 mil pesos cada dos meses a las beneficiarias, y la titular destacó que los pagos se realizarán hasta el 27 de marzo. El orden de entrega de los apoyos dependerá de la inicial del primer apellido de las beneficiarias.
¿Quiénes serán las últimas beneficiarias en recibir la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
A partir del lunes 3 de marzo, las adultas mayores comenzaron a recibir el apoyo. De acuerdo con las indicaciones de la Presidenta de México, los pagos se han estado realizando directamente a las Tarjetas del Bienestar.
La entrega finalizará el jueves 27 de marzo, cuando se entreguen los pagos a las mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras W, X, Y, Z. Estas iniciales serán las últimas en recibir el apoyo correspondiente.
Si resides en Durango o Veracruz, tendrás derecho a un pago doble de 6 mil pesos, debido a las elecciones que se celebrarán en estos estados. Este pago cubrirá los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
Requisitos para acceder al programa
- Tener entre 63 y 64 años de edad (en municipios indígenas o afromexicanos, se pueden incorporar desde los 60 años).
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Vivir en México.