Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se volcaron hacia el Vaticano. El Colegio Cardenalicio, con 118 miembros con derecho a voto, será quien elija al nuevo líder de la Iglesia. Y aunque el cónclave todavía no se convoca, los rumores y las quinielas ya están en marcha ¿Quién será el próximo Papa? Te presentamos a algunos de los nombres más mencionados en los pasillos vaticanos. Cada uno representa una visión distinta de lo que podría ser el futuro del catolicismo.
¿Quién será el próximo Papa? Cardenales de todo el mundo despiertan rumores sobre la futura cabeza de la Iglesia
- Peter Turkson (76 años) Desde Ghana, este cardenal ha sido una voz firme en temas sociales. Dirigió el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Se enfoca en ecología, derechos humanos y pobreza.
- Marc Ouellet (80 años) Canadiense de nacimiento, fue jefe del Dicasterio para los Obispos. Su perfil teológico conservador lo posiciona como figura clave para el ala tradicional del papado.
- Raymond Leo Burke (76 años) Originario de Wisconsin, Estados Unidos, lideró el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Es conocido por su rigidez doctrinal y su línea ultratradicional.
- Luis Tagle (67 años) Desde Filipinas, Tagle ha ganado fama por su cercanía con la gente. Hoy es pro-prefecto de Evangelización y defiende una Iglesia más abierta e incluyente. Por lo que podría ser un beneficio para el próximo papado.
- Matteo Zuppi (69 años) Arzobispo de Bolonia, en Italia. Se ha ganado el respeto por su labor pastoral y su trabajo con comunidades vulnerables. Muy presente en la Iglesia italiana.
- Malcolm Ranjith (77 años) Desde Sri Lanka, este arzobispo promueve una liturgia tradicional. Fiel defensor de la misa tridentina y del regreso a formas más solemnes al papado.
- Robert Sarah (79 años) Guineano, fue prefecto del Culto Divino. Su pensamiento es claro: disciplina y firmeza en la doctrina. Su figura agrada al sector más conservador.
- Pietro Parolin (70 años) Italiano y actual Secretario de Estado del Vaticano. Tiene gran experiencia en diplomacia eclesiástica y aparece constantemente en la lista de favoritos para ser el próximo papa.
Todavía no hay fecha para el cónclave, pero el panorama ya deja ver tres caminos posibles para la Iglesia: seguir con la línea de apertura de Francisco, optar por una vía más pastoral o volver a posturas más conservadoras. Todo dependerá de los cardenales y del rumbo que elijan para el próximo papado.