Washington, EU / Redacción:
El Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles de 2 mil 400 millones de dólares a hasta el 100 por ciento del valor de ciertos productos franceses, en respuesta a la imposición por parte de Francia de una tasa sobre los ingresos de los servicios digitales de tecnológicas estadounidenses, como Google y Facebook.
La Oficina del Representante de Comercio Exterior de EU (USTR, en sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que la medida “incluye aranceles adicionales de hasta el 100 por ciento sobre ciertos productos franceses”.
La lista de bienes franceses que estarán sujetos a estos gravámenes engloba 63 categorías diferentes con un valor comercial aproximado de 2 mil 400 millones de dólares y en ella aparecen productos como varios tipos de quesos, bolsos, vino espumoso y varios artículos de maquillaje.
El anuncio representa el resultado de una investigación que el Gobierno del Presidente Donald Trump ha llevado a cabo durante cinco meses sobre el impuesto digital de París y que concluye que esa tasa “discrimina a las compañías estadounidenses, resulta incompatible con los principios vigentes de la política fiscal internacional y se considera inusualmente oneroso para las empresas de EU afectadas”.
Te puede interesar: Ataque a una iglesia en plena misa deja 14 fallecidos en Burkina Faso
A pesar de que por ahora es una recomendación de la USTR y no existe aún una fecha oficial de entrada en vigor, se espera que Trump dé luz verde a la iniciativa impulsada por esta oficina gubernamental próximamente.
En el comunicado, el responsable de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer, destacó que “la decisión de USTR de hoy envía una señal clara de que Estados Unidos tomará medidas contra los regímenes fiscales digitales que discriminan o imponen cargas indebidas a las empresas estadounidenses”.
Lighthizer advirtió además de que la USTR está evaluando si abrir investigaciones del mismo tipo sobre los impuestos a los servicios digitales de Austria, Italia y Turquía.
“La USTR se enfoca en contrarrestar el creciente proteccionismo de los Estados miembros de la UE, que se dirige injustamente a las compañías estadounidenses, ya sea a través de impuestos a los servicios digitales u otros esfuerzos que apuntan a las principales compañías de servicios digitales de Estados Unidos”, agregó.
Agencia EFE / Vox Populi Noticias