Ciudad de México / Redacción:
Durante la primavera y el verano es común que una inmensa nube de polvo viaje desde Sahel en el desierto de Sahara y el fenómeno tocará territorio mexicano.
La nube pasará sobre la Península de Yucatán y el Golfo de México durante toda la semana; por esta razón se prevé una disminución en la formación de nublados y lluvias, aumento en temperaturas, disminución de visibilidad y cielo brumoso.
Con varios modelos matemáticos se pronosticó su trayectoria y la nube de polvo continuará su recorrido llegando a la Península de Yucatán.
Puedes Ver: Video. “Cálmate o te madreo”: mamá callando a su hijo durante el sismo
Durante jueves y viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se desplazará en el Golfo de México pasando sobre la costa de Veracruz y Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se espera una reducción de lluvia, incremento en la temperatura, cielo brumoso y escasa nubosidad. Los atardeceres y amaneceres pueden tornarse en tonos rojizos por la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.
Estos eventos se rastrean a través de imágenes de satélite y este en particular, se monitorea en su recorrido por el Océano Atlántico y el Mar Caribe, donde ocasionó una reducción en la visibilidad, afectando la navegación marítima, aérea y provocó un cielo brumoso.
Agencias / Vox Populi Noticias