El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a Mexicana de Aviación que haga de conocimiento público, los contratos de arrendamiento de sus aviones.
A su vez, esta petición llega después de la cancelación de ocho rutas el pasado lunes 6 de enero. Entre las cuales se incluían destinos como Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo y más.
De acuerdo con el INAI, Mexicana debe entregar los contratos firmados con Petrus Aero Holdings “y cualquier otra empresa de arrendamiento de aviones”. La mencionada solicitud de transparencia surgió luego de que un ciudadano requiriera esta información al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica. Sin embargo, esta entidad reservó los documentos, argumentando que forman parte de un expediente judicial por un supuesto incumplimiento de obligaciones contractuales.
Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada presidenta del INAI, calificó esta reserva como improcedente y señaló que se trata de información pública.
“Los contratos se firmaron antes de la controversia jurídica y no refieren una actuación, diligencia o constancias propias del procedimiento jurisdiccional en curso”, destacó el organismo.
INAI exige a Mexicana de Aviación contratos de arrendamiento
Asimismo, el INAI también recordó que, según la Ley Federal de Transparencia, Mexicana está obligada a publicar estos contratos. Por ahora, la empresa estatal no ha emitido ninguna respuesta oficial al respecto.
¿Y Petrus Aero Holdings?
Actualmente llamada SAT Holdings, afirmó que su relación con Mexicana incluía la adquisición de 10 aeronaves con seguros, reclutamiento y capacitación de tripulación. Además del mantenimiento de los aviones.
Según la empresa, Mexicana intentó imponerle sanciones por incumplimientos, pese a que no realizó los pagos necesarios. Esto llevó a Petrus a interponer una queja en un tribunal de Nueva York en marzo de 2024.
Mexicana ahora enfrenta presiones crecientes para cumplir con las exigencias de transparencia, mientras el público y el INAI esperan respuestas claras sobre el manejo de sus contratos.