El gobernador de Nuevo León, Samuel García, veta el acuerdo del Congreso local que extendía el mandato de Susana Méndez como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hasta 2028.
Sin embargo, —fuentes legislativas aseguran que el veto no tiene validez, ya que esta decisión es una facultad exclusiva del Congreso—.
De acuerdo con el artículo 90 de la Constitución de Nuevo León, el gobernador solo puede vetar leyes o decretos que hayan sido aprobados por la Legislatura Estatal. Las fuentes legislativas argumentan que el veto no aplica en este caso porque la prórroga no tiene el carácter de ley o decreto.
“El ejercicio de la facultad denominada como ‘veto’ no es ilimitado, sino que se encuentra constreñido a resoluciones con el carácter de ley o decreto”, señalan las normativas.
Gobernador Samuel García veta prórroga de titular de la CEDH
En un comunicado, el gobierno estatal justificó su veto señalando la falta de transparencia en el proceso de selección. Además, argumentó la necesidad de una consulta pública que permita comparar distintos perfiles.
“El hecho de que la ley fije una consulta pública es con el objetivo de que se pueda hacer una comparativa de distintos perfiles y se pueda seleccionar a los mejores”, explicó el Ejecutivo.
También acusó al Congreso de presuntas irregularidades en el proceso, calificándolo como “fast track”. Ya que señaló que no se realizó de manera similar a otros procesos anteriores.
Antecedentes de la titular de la CEDH
Susana Méndez, nombrada presidenta de la CEDH en 2020 en medio de controversias por su presunto pasado priísta, se dio tras la salida de Sofía Velasco, quien no logró la ratificación necesaria por la Legislatura 75.
—El debate sobre la validez del veto y el proceso de prórroga sigue abierto—.
Te puede interesar: ¿En qué estados de México hará frío o calor mañana viernes, según el Servicio Meteorológico?