El meteorólogo José Martín Cortés prevé que el fenómeno de La Niña, —caracterizado por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial—, llegará a su fin en abril. Con esto, México experimentará cambios en el clima. Incluyendo posibles aumentos en las lluvias y una ligera disminución del calor en comparación con 2025.
Te puede interesar: ¿En qué estados de México se registrarán temperaturas muy bajas mañana domingo?
Según Cortés, el fenómeno ha perdido intensidad, y aunque algunos modelos sugieren un ligero enfriamiento del mar en marzo. Esto no será suficiente para que La Niña se mantenga activa.
“Es muy evidente que el fenómeno se ha debilitado, aunque algunos modelos indican que puede volver a enfriarse un poco el mar en este mes de marzo, no sería suficiente para que siga consolidado, pasando a la fase Neutra en abril”, explicó el meteorólogo.
El Centro de Predicciones Climáticas también proyecta una fase neutra entre abril y agosto o septiembre. Lo que significa que ni El Niño ni La Niña estarán activos durante ese periodo.
¿Cómo afectará esto a las temperaturas en México?
Cortés enfatiza que el calor que ya se empieza a sentir es parte normal de la transición a la primavera meteorológica, y advierte sobre información alarmista respecto a supuestos “domos de calor”.
Su postura contrasta con la de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ha pronosticado hasta cuatro olas de calor en los próximos meses. Se espera que abril sea el mes con temperaturas más elevadas, lo cual es característico de la temporada. Sin embargo, se prevé que el 2025 no supere el récord de calor del 2024. Cuando se registraron seis olas de calor en el país.