De cara a la Elección Judicial, el Tribunal Electoral resolvió que los conflictos y procedimientos relacionados con la elección de magistraturas de la Sala Superior deberán ser atendidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta decisión surge a raíz de una denuncia por presuntos actos anticipados de campaña del magistrado Luis Espíndola Morales. Actualmente, él forma parte de la Sala Regional Especializada.
La mayoría de los magistrados coincidió en que su competencia se limita a resolver asuntos relacionados con los cargos de la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial, los Tribunales Colegiados de Circuito y los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Conflictos en Elección Judicial
¿Qué ocurrió con el caso de Luis Espíndola?
Recientemente, Espíndola Morales promovió su candidatura para convertirse en magistrado de la Sala Superior, lo que generó una denuncia ante el INE. La Comisión de Quejas y Denuncias resolvió el caso como improcedente.
Sin embargo, al tratarse de un asunto que involucraba su aspiración a la Sala Superior, Espíndola solicitó al propio Tribunal Electoral que se aclarara cuál era el órgano competente para atender el recurso.
La Sala respondió con una interpretación del marco constitucional:
“Del marco constitucional y legal aplicable para elección de personas juzgadoras, subyace un modelo competencial cruzado, conforme al cual los conflictos y procedimientos relacionados con la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser analizados por quienes integran la Sala Superior, en tanto que aquellos expedientes que involucren la integración de la Sala Superior deben ser resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Así, queda establecido que será la Suprema Corte quien se encargue de revisar cualquier asunto relacionado con la elección de sus futuros integrantes.
Te puede interesar: Adiós al INAI: Cámara de Diputados aprueba la reforma de leyes de Transparencia