Las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, la constante difusión de noticias negativas, desinformación y los largos tiempos de espera en los cruces fronterizos han puesto en jaque al turismo médico en Matamoros. Así lo señaló Alberto Casanova Rangel, representante del sector. El cual reconoció que este fenómeno ha significado una reducción del 10 % en el número de pacientes. En comparación con el mismo periodo del año pasado.
“Toda esta mala publicidad que se le ha dado a nuestra frontera provoca que prácticamente se haya visto una disminución de personas que vienen a hacer todo tipo de tratamientos médicos aquí en Matamoros”, señaló.
Este periodo suele ser de gran movimiento para los consultorios y clínicas de la frontera. Pues muchos pacientes estadounidenses aprovechan el reembolso del income tax para costear procedimientos médicos. Sin embargo, la incertidumbre generada por la desinformación que circula en su país los hace dudar sobre cruzar la frontera para realizar turismo médico en Matamoros.
“Recordemos que este es un ingreso realmente favorable para que vengan quienes viven en diferentes ciudades de Estados Unidos a realizarse procedimientos y tratamientos en esta zona porque son más benévolos en la cuestión económica”, indicó.
Según Casanova Rangel, la desinformación ha generado confusión entre los pacientes que vienen a realizar turismo médico en Matamoros. Al grado de que algunos preguntan si los puentes internacionales están abiertos. Lo que refleja la falta de claridad sobre la situación real en Matamoros.
“Por ejemplo ellos nos preguntan que si están abiertos los puentes y ahí vemos la magnitud de desinformación que ellos tienen, lo que sí nos preocupa, pues un 10 % menos de pacientes nos repercute”, manifestó.
A pesar de esta baja en la afluencia, el sector mantiene la esperanza de que la actividad se estabilice en los próximos meses y pueda cerrar la temporada con un balance más favorable.
“No estamos en una crisis, sí tenemos trabajo, sí hay todavía, obviamente no está arrasada la zona de la frontera en la cuestión del turismo, es una bondad que tengamos este recurso, se mantiene, pero realmente sí tengo estadísticas de que toda la zona fronteriza del estado de Tamaulipas está en estas mismas situaciones”, agregó.
El turismo médico sigue siendo una pieza clave en la economía de Matamoros, pese a la desinformación. Pero enfrenta desafíos que van más allá de la calidad de los servicios. La percepción de inseguridad y las trabas en la frontera juegan un papel determinante en la decisión de los pacientes.
Por Jorge Capetillo