En Semana Santa, algunas costumbres se consideran pecado. Aquí te contamos cuáles son y su significado.
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año. Se conmemora la última semana de Cuaresma, iniciando con el Domingo de Ramos y finalizando con el Domingo de Resurrección. Recordando los últimos momentos de la vida de Jesús.
Cada día de esta semana tiene un significado especial:
- Domingo de Ramos: Entrada de Jesús a Jerusalén.
- Jueves Santo: Última Cena.
- Viernes Santo: Crucifixión.
- Sábado Santo: Día de duelo.
- Domingo de Pascua: Resurrección de Jesús.
Durante estos días, la iglesia propone rituales litúrgicos y algunas tradiciones han generado creencias sobre lo que no se debe hacer.
Te puede interesar: ¿Cuál es la historia detrás del Viacrucis de Iztapalapa?
¿Qué actividades se consideran inapropiadas en Semana Santa?
Según el portal El Tiempo, hay ciertas actividades que, —por tradición o creencias populares—, no deberían realizarse durante la Semana Santa:
1. Bañarse en un río
Existe la creencia de que bañarse en un río durante Jueves o Viernes Santo podría convertir a una persona en pez. Debido a que en estos días el agua es considerada “impura”. Aunque no hay evidencia científica que respalde esta idea, sigue siendo una creencia arraigada en algunas regiones.
2. Consumir carne roja
La carne roja se asocia con la sangre, por lo que se recomienda evitar su consumo los viernes de Cuaresma. Especialmente, durante el Jueves y Viernes Santo. Según el portal Catholic.net, esta abstinencia simboliza respeto, luto y sacrificio. Como alternativa, muchas personas optan por comer pescado.
A pesar de estas costumbres, la iglesia también señala que la abstinencia de carne puede sustituirse con otras prácticas. Como la lectura de las sagradas escrituras.