Ciudad de México:
De acuerdo con un estudio publicado por el National Institute of Health, a medida que envejecemos dejamos de ser tan atractivos como cuando éramos más jóvenes, lo que impacta negativamente en el metabolismo, ya que perdemos tono muscular al mismo tiempo que acumulamos más grasa; además, si consumimos más calorías de las que realmente quemamos, evidentemente aumentamos de peso.
¿QUÉ ES EL METABOLISMO?
Especialistas del Instituto médico Rady Children’s Hospital de San Diego, describen que nuestro metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que tienen lugar en las célular del cuerpo, las cuales, transforma los alimentos que consumimos en energía, es decir, es el combustible que necesitamos para hacer nuestras actividades diarias, desde movernos pensar o respirar.
Por otra parte, es cierto que la velocidad metabólica es diferente en cada persona, pero también está influenciada por cuatro puntos que debes tomar en cuenta:
- Tasa metabólica en reposo (RMR): las calorías que quemamos mientras descansamos o dormimos.
- Tasa térmico de los alimentos (TEF): calorías que perdemos al consumir y digerir alimentos.
- Ejercicio: las calorías que perdemos al ejercitarnos.
- Termogénesis de actividades sin ejercicio (NEAT): las calorías que quemamos, por ejemplo, al lavar los trastes, al estar de pie o cualquier actividad que no sea ejercicio.
Hábitos que nos hacen subir de peso y ralentizan el metabolismo
Saltarse la cena te hace subir de peso
Saltarse la cena es un gran error, ya que aunque nuestro cuerpo no está activo mientras dormimos, nuestros órganos continúan trabajando y para ello necesitan un gasto de energía, ¿de dónde crees que la obtendrá? Tiene dos opciones, la masa muscular y la grasa almacenada.
La pérdida de músculo hace que el cuerpo consuma menos calorías en reposo, lo cual ralentiza nuestro metabolismo. Además, nuestro organismo entra en un estado de alerta y guarda reservas en forma de grasa en caso de que vuelva a encontrarse en una situación de escasez.
Cenar y dormir inmediatamente te hace subir de peso
Es bien sabido que lo más recomendable es cenar ligero entre las 19:00 y las 20:00 horas, para mejorar nuestra digestión y tener un sueño más reparador, tomando en cuenta que cenaremos al menos dos horas antes de acostarnos, ya que de lo contrario, si cenamos y dormimos inmediatamente, sólo subiremos de peso.
Dormir poco te hace subir de peso
Aunque no lo creas, dormir menos de siete horas nos hace subir de peso, ya que, al no dormir lo suficiente, el cuerpo activa un gen llamado “period”, el cual está relacionado con la obesidad y este aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.
Por otra parte, cuando no dormimos las horas mínimas, nuestro organismo segrega una hormona llamada “ghrelina”, la cual aumenta el apetito para consumir porciones de mayor cantidad.
Utilizar el celular antes de dormir
Quizá creas que es una exageración, pero la luz azul y las ondas de radiofrecuencia que emite el uso del celular, tablet, laptop o cualquier dispositivo electrónico, son capaces de alterar el sueño ralentizando el metabolismo.
Lo ideal, es apagar estos aparatos por lo menos una hora antes de dormir, una buena opción para conciliar el sueño es escuchar música relajante o aplicar aceites esenciales.
Ahora que ya sabes qué hábitos nocturnos nos hacen subir de peso, evita caer en ellos para recuperar tu figura después de los 30 años.
Agencias / Vox Populi Noticias.