Ciudad de México / Redacción.-
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se dejaría de avalar nueve derechos de la ciudadanía en la realización de elecciones electorales.
Lo anterior debido a la desaparición de personal del Servicio Profesional Electoral Nacional que ordenaría el Plan B de la Reforma Electoral, impulsada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Y es que los consejeros electorales han supuesto que al desaparecer vocalías en lo que serían los órganos locales, que ahora son (juntas locales) y en las oficinas auxiliares nombradas en la actualidad (juntas distritales) correspondería un recorte de casi un 85 por ciento del personal.
Por lo tanto, se indicó que las labores ejecutadas por esos empleados dificultosamente lograrían cubrirse por el 15 por ciento que permanecería para trabajar.
“Prescindir de estos profesionales de la organización electoral en los 300 distritos y en las 32 entidades; compromete el pleno respeto al sufragio que en México el actual modelo legal garantiza”.
Te puede interesar:Exige Ricardo Monreal prohibir publicidad de “corcholatas”
Vale referir que entre los nuevos derechos afectados destacan: la identidad, a la asociación política, igualdad y secrecía del voto, elegir libremente a gobernantes y representantes, elecciones libres y auténticas.
Así mismo, información y transparencia, participar en condiciones de equidad y ser electo, derecho a la justicia en materia electoral y derecho a la participación política y discusión de la agenda pública.
Agencias / Vox Populi Noticias