Ciudad de México / Redacción.-
El gobierno mexicano, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha tomado medidas para limitar las multas impuestas a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), según informes de Reuters.
Los documentos obtenidos por la agencia de noticias revelan que la CNH ha archivado planes para imponer al menos tres sanciones a Pemex por infracciones detectadas en los campos de Ixachi en Veracruz y Quesqui y Tupilco en Tabasco. Las evidencias de estas infracciones, documentadas entre junio y agosto del año pasado, incluyen fotografías de visitas de campo no anunciadas.
Los documentos no especifican por qué las multas no procedieron, pero fuentes internas indican que la decisión se tomó tras cambios en el liderazgo de la CNH en 2022, cuando López Obrador reemplazó a varios altos funcionarios por exdirectivos de Pemex, ahora encabezada por Octavio Romero Oropeza.
Ni Pemex, ni la CNH, ni la Secretaría de Energía (Sener), ni la oficina de la Presidencia han respondido a las solicitudes de comentarios de Reuters. Sin embargo, dos fuentes de la CNH afirmaron que los nuevos funcionarios dieron instrucciones verbales para “apoyar” a Pemex en el logro de las metas de producción establecidas por la administración federal.
Según estas fuentes, la CNH, encargada de vigilar el cumplimiento de Pemex, ahora considera que las actividades de la petrolera no deberían ser objeto de multas, ya que son estratégicas y prioritarias para el país. En lugar de imponer multas por incumplimiento de regulaciones, la CNH estaría simplemente emitiendo “recomendaciones” de cambio.
La consultora energética Susana Cazorla advierte sobre los riesgos de tal postura. “El riesgo más importante es que Pemex, que está desesperada por aumentar la producción, ya no respete las reglas existentes. Y que los reguladores se vuelvan demasiado débiles para exigir y hacer cumplir”, explica.
Esta política está en línea con las promesas de AMLO de lograr la autosuficiencia energética del país, otorgando control del mercado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex, que es el mayor contribuyente a las finanzas del Estado y la petrolera más endeudada del mundo.
Agencias / Vox Populi Noticias