El Pleno de la Cámara de Diputados ha dado el si, al dictamen con el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025. Con 349 votos a favor, 129 en contra y sin abstenciones. De esta manera, la Cámara Baja aprobó el proyecto, que contempla un gasto total de 9 billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos. Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto.
Por consiguiente, este presupuesto incluye varias reasignaciones a la propuesta original, que suman 44 mil millones de pesos, además de recortes a diferentes órganos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como la educación y la salud.
Entre los recortes destacados se encuentran aquellos aplicados al Senado de la República, la Auditoría Superior de la Federación, el Poder Judicial, la Presidencia, Gobernación, Economía y el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros.
Cámara de Diputados aprueba Presupuesto y el Poder Judicial por igual enfrentará recorte
Asimismo, el Poder Judicial enfrentará un recorte de 14 mil millones de pesos. Mientras que el INE verá reducidos sus recursos en más de 13 mil millones de pesos, lo que significa que solo contará con 27 mil millones de pesos. Que servirán para cubrir tanto sus gastos operativos, como la elección judicial del próximo año.
Otros órganos autónomos que también sufrirán recortes. Son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Por lo tanto, las funciones de estos organismos serán reasignadas tras la aprobación de la iniciativa que modifica la administración pública federal. Incluyendo la extinción de los mencionados, órganos autónomos.
La oposición ha expresado su preocupación
Ante los recortes en el PEF 2025, Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado que el presupuesto presenta reducciones severas en salud. Las cuales, alcanzan casi 30 mil millones de pesos, lo que podría dejar a 50 millones de personas sin acceso a servicios básicos de salud.
Además, han criticado el recorte de 36 mil millones de pesos en seguridad y 26 mil millones de pesos en medio ambiente.
Cabe mencionar, que en días anteriores la bancada de Acción Nacional, presentó una iniciativa del Presupuesto de Egresos.