Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México ya está preparado para responder a los posibles aranceles que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer tras asumir el cargo el 20 de enero.
“En este escenario que presento, pues lo hemos estado considerando, por supuesto, y pues ya estamos preparados (para los aranceles que imponga Donald Trump)”, declaró Ebrard al término de su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el ITAM.
Coordinación constante con Sheinbaum
El funcionario explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum los ha convocado semanalmente desde hace meses para anticiparse a cualquier medida que Trump pudiera implementar.
“Creo que correctamente, de manera previsora, para estar preparado, entonces ya estamos preparados, pero nos vamos a esperar al día 20 y ya en función de eso, diremos qué acciones vamos a tomar”, agregó.
Aranceles de Trump a México: Marcelo Ebrard señala que el país está preparado
Ebrard mencionó que, hasta ahora, no han podido establecer contacto formal con los funcionarios del presidente electo, debido a restricciones legales en Estados Unidos.
“Al United States Trade Representative, que es mi homólogo, lo tiene que ratificar el Congreso de Estados Unidos, entonces no podríamos iniciar un trabajo formal ahorita. A partir del 20 de enero de 2025, sabremos qué piensa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y qué medidas va a tomar, y en los siguientes días, pues empezar a trabajar ya con su equipo”, explicó el secretario.
Aunque aún no han comenzado conversaciones formales, aseguró que México tiene una estrategia clara para enfrentar las decisiones comerciales del nuevo gobierno estadounidense.
Experiencia previa con Trump
Ebrard recordó que esta no es la primera vez que México enfrenta una negociación comercial con Trump, refiriéndose al proceso que llevó a la firma del T-MEC.
“¿Por qué me dices que es una nueva era? Y evidentemente en aquella negociación, pues el punto de partida era que el Tratado NAFTA, en el argumento del presidente Donald Trump, había sido el peor acuerdo comercial de la historia, entonces, llegábamos en un escenario de gran dificultad y es lo que planteaba entonces el presidente Donald Trump”, comentó.
Sin embargo, destacó que hoy existe un consenso en Estados Unidos respecto al proteccionismo y a la relación comercial con China.
“Ya no es solo el diseño de una política, de una administración que está entrando, si no es un consenso político central que va a dirigir el destino de la economía a nivel global. Ahora, frente a esa circunstancia que es muy distinta, ¿cuál sería nuestra carta de navegación? ¿En dónde estamos? Yo diría, el primer factor muy favorable para encarar esta nueva era, nuestro punto de partida número uno, es que el tratado que firmamos con el presidente Donald Trump ha sido un gran negocio, ha sido un gran éxito”, concluyó.
Te puede interesar: Esta reforma electoral pondrá fin al nepotismo político