El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que Morena presentará en febrero una reforma electoral para evitar el nepotismo político.
La cual estaría enfocada en evitar que los cargos públicos se “hereden” entre familiares.
“Habrá una Reforma Electoral, acotada el periodo de febrero, que tiene que ver con que ningún familiar pueda aspirar, puede ser candidato a un cargo que otro familiar ocupa”, explicó Fernández Noroña.
Según el legislador, esta reforma prohibiría que familiares cercanos de políticos —como esposas, hermanos, hijos o sobrinos— puedan postularse para el mismo cargo ocupado por un pariente.
“Si yo soy alcalde de algún municipio del país, ningún familiar mío… pueda participar tanto a presidentes municipales o, bueno, depende las regulaciones locales, pero siempre (se) haría la adecuación porque es una reforma federal”, detalló.
Se quiere evitar el nepotismo político en México con reforma electoral
Esta restricción aplicaría también para diputados, senadores, gobernadores e incluso la presidencia, afectando tanto a Claudia Sheinbaum como a sus posibles sucesores.
“Esa es la Reforma Electoral que va en febrero. La gran Reforma Electoral tendrá que hacerse después de la elección de las personas juzgadores… yo calculo que será hasta septiembre de 2025”, concluyó.
Suspensión en el proceso electoral del Poder Judicial
En un giro paralelo, un juez del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán frenó temporalmente el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La decisión se tomó tras conceder una suspensión definitiva en un juicio de amparo. Esto obligó a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Federación a detener todo procedimiento relacionado con la elección judicial.
—El acuerdo ordena que se suspendan tanto las normas generales como las disposiciones secundarias relacionadas con este proceso—.
“Las normas generales que resulten de tales actos legislativos no se apliquen en la esfera jurídica de las personas juzgadoras federales, integrantes de la parte quejosa”, señala el documento.
—Si esta medida no se cumple en un plazo de 48 horas, se dará vista a la Fiscalía General de la República para que investigue posibles desacatos—.
Te puede interesar: México está listo para enfrentar los aranceles de Trump: Marcelo Ebrard